Ir al contenido principal

¿Qué necesitas para solicitar el Aval del gobierno para tu préstamo?

Por Rafael Sorroche Gutiérrez

A día de hoy, todos hemos oído hablar algo sobre el Aval que nos proporciona el estado para alcanzar el tan complicado y ansiado 100% de la hipoteca, aunque por mi experiencia en el sector, no es el momento de comprar, pero eso, es otro debate.

Vamos a lo que vamos,

¿Qué necesitamos cumplir para solicitarlo?

Esto, os lo pongo tal cual viene en la página del Ministerio, porque la verdad, viene bastante claro.

Los adquirentes de la vivienda no podrán ser más de dos personas y en caso de haber dos adquirientes ambos deberán cumplir los siguientes requisitos:

1.  Deben ser personas físicas mayores de edad con residencia legal   España durante los dos años anteriores a la solicitud del préstamo, de manera continua e ininterrumpida.

2.  Deberán adquirir su primera vivienda dentro del territorio nacional, que será destinada a vivienda habitual y permanente.

3.  No se podrá hacer uso de la vivienda para el ejercicio de una actividad económica en el momento de la formalización del préstamo avalado, es decir, no podremos utilizar nuestra vivienda para la apertura de un taller, una oficina o un restaurante, la vivienda tiene que ser únicamente para vivir.

4.  No podrán ser propietarios de otra vivienda con anterioridad. Solo podemos utilizarlo si es la primera vez que compramos una vivienda.

5.  No podrán tener CIRBE en situación de morosidad en la fecha de formalización del Préstamo Hipotecario. Te preguntaras ¿Y qué es el CIRBE? Pues es una base de datos donde se refleja todas nuestras deudas, préstamos, temas de morosidad, si somos avalistas entre otros. Esto es algo que revisa la entidad para garantizar que podemos afrontar el dinero solicitado.

6.  No podrán tener un patrimonio neto superior a 100.000 euros. En el caso de que se trate de dos Adquirientes, este límite patrimonial se entenderá para cada uno de ellos, es decir, 200.000€ si compramos dos personas.

7.  El precio de compra de la vivienda no puede superar el máximo establecido para cada  Comunidad Autónoma.  Tabla de importes máximos por Comunidad Autónoma. Es entendible, que las comunidades establezcan un límite de compra. Recuerda que esto es para comprar nuestra primera vivienda digna, no un chalet en Alcobendas.

8.  Deberán cumplir en el momento de la formalización del préstamo avalado los requisitos establecidos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones que establece lo siguiente:

En el programa de jóvenes, deberán cumplir adicionalmente a los establecidos en el punto anterior, los siguientes requisitos: 

  • No podrán tener más de 35 años en el momento de la formalización del préstamo hipotecario. 
  • Los ingresos del joven adquirente no podrán ser superiores a 4,5 veces el IPREM (37.800 € brutos anuales) que esté vigente a la fecha de formalización del préstamo hipotecario. En el caso de adquisición por dos jóvenes, sus ingresos, en conjunto, no podrán superar la suma del límite establecido para cada uno. 

En el caso del programa de familias con menores a cargo, deberán cumplirse adicionalmente, los siguientes requisitos:

  • Los ingresos del adquirente no podrán ser superiores a 4,5 veces el IPREM (37.800 euros brutos al año) que esté vigente a la fecha de formalización del préstamo hipotecario, y en el supuesto de adquisición por dos adquirentes, en conjunto, no podrán superar la suma del límite establecido para cada uno. Este importe se incrementará en 0,3 veces el IPREM (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo. 
  • En el caso de familia monoparental el límite de ingresos anterior se podrá incrementar en un 70%.

 

Y si cumplo con todo lo anterior te preguntarás;

¿Quién se encarga de realizar la gestión?

En cualquiera de las entidades de crédito adheridas a la Línea de Avales para la adquisición de primera vivienda de Jóvenes y Familias con menores a su cargo.

Ahora mismo, esta es la lista actualizada:

BANCO SANTANDER, BBVA, IBERCAJA BANCO, EVO BANCO, CAJA DE AHORROS Y M.P. DE ONTINYENT, ARQUIA BANK, UCI, UNION DE CREDITOS INMOBILIARIOS SA, CAJA RURAL DE ALMENDRALEJO, ABANCA CORPORACIÓN BANCARIA, BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, CAJASIETE, CAJA RURAL, CAJA RURAL DE EXTREMADURA, CAJA RURAL DE SORIA, CAJA RURAL DE TERUEL, CAJA RURAL DEL SUR, CAJA RURAL DE GRANADA, CAJA RURAL DE SALAMANCA, CAJA RURAL DE UTRERA, CAJA RURAL SAN JOSÉ DE ALCORA, CAJA RURAL DE JAÉN, BARCELONA Y MADRID, CAJA RURAL DE ZAMORA, CAIXA RURAL GALEGA, CAJA RURAL REGIONAL, CAJA RURAL DE CAÑETE DE LAS TORRES, CAJA RURAL DE GIJÓN, CAIXA LA VALL S.ISIDRO, CAIXA POPULAR, CAJA RURAL DE NUEVA CARTEYA, CAJA RURAL DE ARAGÓN, CAIXABANK, CAJA RURAL CENTRAL, CAJA RURAL ASTURIAS, CAJA RURAL NUESTRA SRA LA ESPERANZA DE ONDA, CAIXA RURAL ALGEMESI, CAJA RURAL DE ALBAL , CAJAMAR, CAIXA RURAL TORRENT, CAJA RURAL DE PETRER, CAIXA RURAL DE TURIS, BANCO DE CREDITO SOCIAL COOPERATIVO, CAJA RURAL DE ALQUERIAS DEL NIÑO PERDIDO, CAJA RURAL DE JOSE DE BURRIANA, CAJA RURAL DE CALLOSA, CAJA RURAL CATÓLICA AGRARIA VILAREAL, CAJA RURAL CHESTE, CAJA RURAL DE JUNQUERA DE CHILCHES, CAJA RURAL SAN JOSÉ DE NULES, CAIXA RURAL SAN ROQUE DE ALMENARA, CAJA RURAL SANT JOSEP DE VILAVELLA, CAJA RURAL DE VILLAR, CAJA RURAL DE S. VICENT FERRER , GLOBALCAJA, UNICAJA BANCO, BANCA PUEYO, CAJAVIVA, CAJA RURAL ALGINET, CAIXA RURAL ALTEA, CAJA RURAL S. ISIDRO DE VILAFAMES, CAJA RURAL DE BAENA, BANCO SABADELL, BANKINTER.

 

Ahora que ya sabes las entidades, otra de las preguntas más aclamadas, ¿Y que tengo que presentar una vez esté en la entidad?


¿Qué documentación hay que presentar?

La entidad de crédito con la que se formalice la operación será la encargada de informar sobre la documentación necesaria y proporcionará los modelos de declaraciones que deberá firmar. Entre otros documentos deberán aportarse, los siguientes: 

a)    Acreditación de la residencia legal en España de todos los adquirentes de la vivienda de manera continua e ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud del préstamo

  • DNI, NIE o pasaporte y padrón municipal de convivencia o certificado equivalente que incluyan la fecha de comienzo de residencia

b)    Acreditación de la condición de familia monoparental o de familia no monoparental y del número de menores a cargo, para el Programa de familias con menores a cargo

  • Libro de familia o documento acreditativo de la inscripción como pareja de hecho si procede, o equivalente en el país de origen en caso de no tenerlo, o partida de nacimiento de los hijos. 

c)    Acreditación de que ninguno de los adquirentes de la vivienda sea propietario, mediante cualquier forma de adquisición, a título oneroso o lucrativo, de otra vivienda con anterioridad. 

  • Podrá acreditar mediante un certificado negativo catastral o nota simple del servicio de índices del Registro de la Propiedad de las personas adquirentes de la vivienda por el que quede constancia de que cumplen el requisito de no tener en propiedad algún inmueble destinado a vivienda habitual y permanente. Todo esto se puede solicitar en el Registro de la Propiedad de Comunidad.

d)    Acreditación de la calificación energética de la vivienda a la fecha de adquisición.

  • Certificado energético emitido en fecha anterior o igual a la fecha de adquisición de la vivienda, si compras por inmobiliaria, te lo facilitará la misma inmobiliaria, si es a través de portal bancario, el mismo banco tendrá acceso a ella y si finalmente compras a particular, esté debe facilitarte el documento que se realiza a través de un técnico especializado que lo emite.

e)    Acreditación del valor de tasación

  • Informe de tasación de la vivienda financiada realizada a efectos de contratación del préstamo hipotecario. Por esto no te preocupes, es el banco el que se encarga de obtener esta tasación a través de los profesionales indicados para esto, eso sí, que sepas que eso lo pagas tú en los gastos de la hipoteca.  

f)    Acreditación del cumplimiento de los límites de ingresos

  • Ultima declaración de IRPF presentada (Declaración de la Renta) o en caso de que no se tenga obligación de presentarla, certificado negativo de la AEAT que se tramita a través de la Agencia Tributaria.
  • Autorización al MIVAU firmada por los Clientes para consultar los datos de la Agencia Tributaria de los mismos durante toda la vida del préstamo avalado, de esto, también se encarga la entidad.

 

Sabiendo esto, espero haberte aclarado un poco el tema sobre el Aval y de igual forma, que tengas la información necesaria para solicitar tú Aval ICO junto a tu préstamo bancario.

Si quieres más información sobre fechas de solicitud, la cantidad que nos aporta el AVAL entre otros, te dejo aquí, el enlace con toda la información al completo.


https://www.ico.es/linea-avales-hipoteca-primera-vivienda


Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Acredita 2022

Por Rafael Sorroche Gutiérrez   ACREDITA!!!📣📣🧑‍🚒👩‍🏭👨‍🔧👩‍🍳👩‍🏫👨‍💻👩‍🔬 ¿Sabes lo que es la evaluación y acreditación de competencias? Es un procedimiento que permite obtener una acreditación oficial a aquellas personas que tienen experiencia laboral demostrable o que han recibido formación no formal, es decir, formación realizada fuera del sistema educativo oficial, y directamente relacionada con la cualificación profesional que desea acreditar. Y te preguntaras, ¿Y eso se puede hacer? ¡¡¡Pues la respuesta es SI!!! Y puedes obtener las certificaciones o módulos acreditados oficiales. Puedes acceder a la convocatoria a través de este enlace: Toda la info paso a paso: https://lnkd.in/dC4VAmHz Trámite:  https://lnkd.in/d9UvktMA #acreditacion   #formacion   #orientacion   #empleo   #certificaciones

¿Dónde está la meta?

Por Ana Sánchez Aguilar Graduada en Antropología Social y Cultural, Máster en Estudios Europeos y estudiante del Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Cuando vamos creciendo, vamos “tachando casillas” hasta que llegamos al objetivo que nos habíamos propuesto: terminar bachillerato, un grado medio o superior, terminar la carrera universitaria, etc. En esos objetivos fijábamos nuestra meta, pensando que pondríamos fin a nuestros estudios y podríamos dedicarnos a aquello para lo que nos habíamos estado formando. Ello a veces es posible, otras veces no. Esas expectativas insatisfechas pueden generar frustración. Nos agobiamos, pensamos que no vamos a llegar al propósito marcado. Nos dicen que el mercado es cada vez más competitivo, que necesitamos más formación, más experiencia, y los metros hacia ese objetivo van aumentando. Hace tres años terminé mi carrera en Antropología Social y Cultural, cursé un máster de Estudios Europeos y estudio en la actualidad uno de Direcci...