Se ha aprobado en el Consejo de Ministros el Plan de Garantía Juvenil Plus para seguir dando cobertura al desempleo de personas jóenes de nuestro país.
Serán destinados más de 4 millones de euros para acabar con la precariedad y el paro juvenil impulsado por la ministra Yolanda Díaz.
Este plan conlleva una serie de novedades y son las siguientes:
• El refuerzo de la orientación laboral por parte de los Servicios Públicos de Empleo. Con esta medida se persigue reducir los ratios de número de personas desempleadas que tiene que atender cada orientador, buscando un trato más personalizado, que se identifiquen mejor las necesidades de cada perfil y se pueda seleccionar mejor el itinerario formativo o laboral que más se adapte a cada persona, mejorando así su empleabilidad.
• El gran impulso a la formación, que será mucho más especializada con el fin de conectar de manera eficaz a las personas desempleadas con el mercado laboral.
• Se dirige a todos los perfiles de personas jóvenes desempleadas, incluso a los más alejados del sistema. No solo atiende a aquellos jóvenes que acuden a una Oficina de Empleo.
• Establece un “Marco de Calidad” para toda oferta de empleo que surja de la Garantía Juvenil. De este modo se persigue acabar con esa mala praxis del pasado de financiar contratos precarios con dinero público. Para ello, se garantiza que el empleo vinculado a la Garantía Juvenil, tenga unos mínimos de salario y duración.
• Facilita oportunidades de empleo asociadas a sectores estratégicos y emergentes, que deben vincularse a empleos estables y con salarios dignos.
Por Rafael Sorroche Gutiérrez A día de hoy, todos hemos oído hablar algo sobre el Aval que nos proporciona el estado para alcanzar el tan complicado y ansiado 100% de la hipoteca, aunque por mi experiencia en el sector, no es el momento de comprar, pero eso, es otro debate. Vamos a lo que vamos, ¿Qué necesitamos cumplir para solicitarlo? Esto, os lo pongo tal cual viene en la página del Ministerio, porque la verdad, viene bastante claro. Los adquirentes de la vivienda no podrán ser más de dos personas y en caso de haber dos adquirientes ambos deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Deben ser personas físicas mayores de edad con residencia legal España durante los dos años anteriores a la solicitud del préstamo, de manera continua e ininterrumpida. 2. Deberán adquirir su primera vivienda dentro del territorio nacional, que será destinada a vivienda habitual y permanente. 3. No se podrá hacer uso de la vivienda para el ejercic...
Comentarios
Publicar un comentario