Por Noelia Ramírez
Seguro que has oído hablar de las famosas lanzaderas de empleo pero ¿sabes realmente qué son? ¿conoces su funcionamiento? En el post de hoy te mostramos toda la información necesaria para comprender el tema propuesto.
Las lanzaderas de empleo nacieron en el año 2013, de la mano de José María Pérez "Peridis", dentro de la Fundación Santa María la Real. Estas surgen como respuesta a la crisis económica y a las elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y de tratamiento en las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta ese momento.
Pero ¿qué son las lanzaderas de empleo? Según el impulsor de esta iniciativa, José María Pérez, “una lanzadera de empleo es un equipo heterogéneo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceden de forma voluntaria a esta iniciativa y que, coordinadas por un coach, refuerzan sus competencias, generan conocimiento colectivo, se hacen visibles y colaboran en la consecución de un fin común: conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena”. En otras palabras, se trata de un programa de innovación social que pretende empoderar a las personas desempleadas para que sean protagonistas de su carrera profesional y puedan adaptarse a los nuevos escenarios del mercado laboral.
En estas lanzaderas de empleo han participado más de 17.000 personas, de las que el 60% ha mejorado su situación laboral: ha encontrado trabajo por cuenta ajena, ha puesto en marcha su negocio, ha ampliado la formación reglada o ha realizado Certificados de Profesionalidad con prácticas laborales.
Los objetivos que guían el desarrollo de estas lanzaderas de empleo son:
1. Conseguir insertar en el contexto laboral a la persona
2. Favorecer su desarrollo profesional y personal
3. Mejorar su empleabilidad.
En cuanto a su funcionamiento, señalar que cada lanzadera de empleo y emprendimiento está formada por veinte personas que se encuentran en desempleo, las cuales tienen diferentes edades, diferentes perfiles formativos y diferentes trayectorias laborales. Esta búsqueda de empleo se plantea de manera grupal con el fin de que la persona que está en desempleo supere la soledad y la apatía asociadas al paro, recobrando así la motivación, bajo una cultura solidaria y colaborativa. En las lanzaderas de empleo se cuenta con la ayuda de un coordinador- coach, es decir, una persona que tiene como objetivo dinamizar el equipo, teniendo un importante papel para el buen funcionamiento de la lanzadera. El coach también se encarga del acompañamiento y de la orientación a los participantes tanto grupalmente individualmente (Santa María la Real Fundación, 2021).
El conjunto de competencias de los participantes que forman un grupo de apoyo generará conocimiento colectivo, es decir, cada miembro pondrá en común del resto de participantes sus conocimientos, habilidades, competencias… Cada grupo de trabajo tendrá reuniones periódicas con el fin de que cada participante ayude al resto a conseguir un trabajo, siendo esto recíproco.
Por último, en cuanto al papel que desempeña el orientador puntualizar que apoyará las lanzaderas de empleo en todo el proceso de desarrollo, realizando y dirigiendo tanto las sesiones individuales como las sesiones grupales. En estas últimas se llevan a cabo sesiones o talleres formativos tales como: nuevas técnicas de elaboración y presentación de CV, a través de dinámicas se tratará el cómo afrontar las entrevistas de trabajo, el saber diferenciarse y posicionarse en el mercado laboral, es decir, prender a trabajar la marca personal y las habilidades comunicativas etc. Y en las sesiones individuales, el orientador trabajará con la persona la vocación, en qué ha trabajado y en qué le gustaría trabajar (Borredat, 2019).
Para más información: https://www.lanzaderasdeempleo.es/
- Borredat, L. (2019). ¿Qué son las lanzaderas de empleo y cómo te pueden ayudar a encontrar trabajo?. Recuperado el 22 de mayo de 2021, de https://www.modelocurriculum.net/blog/que-son-las-lanzaderas-de-empleo-y-como-te-pueden-ayudar-a-encontrar-trabajo
- Santa María la Real Fundación (2021). Lanzaderas empleo y emprendimiento solidario. Recuperado el 20 de mayo de 2021, de https://www.lanzaderasdeempleo.es/
Comentarios
Publicar un comentario