Por Carolina Romero G. Docente en la US y Orientadora Sociolaboral
El proyecto profesional y vital, o #PPV como a mí me gusta denominarlo, es nuestro proyecto de vida, en todos los niveles (personal, académico, profesional, emocional...) y su desarrollo, mejora y puesta en práctica se va realizando continuamente, a lo largo de nuestro proceso vital.
En nuestra vida vamos teniendo cambios, mejores o peores, los cuales nos hacen plantear y replantearnos nuevos objetivos que desearemos cumplir y para los cuales necesitaremos construir las fases idóneas. Por este motivo y muchos más es necesario, y casi imprescindible el desarrollo de nuestro #PPV.
¿Quién puede hacerlo? Toda aquella persona con interés en cumplir sus propios objetivos, hablamos de personas en situación de desempleo, personas en activo con interés en su propia reinversión profesional, personas con ganas e ilusión por emprender, e incluso emprendedores consolidados, que quieren dar una mejora a su proyecto o idea de negocio.
- Fase 0: Preparación y decisión de realizar el #PPV.
- Fase 1: Delimitar metas/objetivos profesionale syu vitales.
- Fase 2: Conocer el entorno y autoconocerse:A. Explorar los entornos asociados a las metas.B. Explorar las propias cualidades personales-profesionales.
- Fase 3: Tomar decisiones:A. Identificar necesidades.B. Ajustar-redefinir metas/objetivos.
- Fase 4: Planificar estratégicamente subproyectos e itinerarios.
- Fase 5: Evaluar y gestionar el #PPV.
Comentarios
Publicar un comentario